
Tipos de instalaciones eléctricas
No todas las instalaciones eléctricas son iguales, ni las instalaciones eléctricas que tenemos en casa se parecen a las de grandes complejos industriales. Por eso, te enseñamos los diferentes tipos de instalaciones eléctricas, que se suelen clasificar según dos criterios:
Según la tensión eléctrica.
Según la función o el uso que se le da a la instalación eléctrica.
1. Instalaciones eléctricas de muy baja tensión
Estas instalaciones se caracterizan por un diferencial muy bajo, menos de 24 voltios en lugares con humedad y menos de 50 en lugares más secos, o que no conducen fácilmente la electricidad.
Son las instalaciones más seguras y, por eso, se suelen ubicar en sitios donde haya mucha conducción, como calderas, depósitos de metal, etc.
2. Instalaciones eléctricas de baja tensión
En este caso, la diferencia de potencial entre dos conductores es inferior a 1000 voltios, pero superior a 24 voltios.
Las instalaciones eléctricas que tenemos en casa son de baja tensión.

3. Instalaciones eléctricas de media tensión
Cuando la tensión eléctrica de una instalación supera los 1000 voltios, llegando hasta los 36000, se le suele denominar instalación eléctrica de media tensión.
4. Instalaciones eléctricas de alta tensión
Son las instalaciones eléctricas de mayor potencia, en ellas el diferencial está por encima de 1000 voltios (1500 voltios si hablamos de corriente continua). Esta gran tensión tiene su origen en las plantas generadoras de la electricidad.
Si te interesa aprender como realizar instalaciones eléctricas, contactanos y pregunta por nuestras promociones.
Extraído de: www.mipodo.com